top of page

Teletrabajo: 5 consejos para evitar el estrés laboral



En estos días de aislamiento escuché a muchas personas decir que el trabajo remoto no les da respiro, que están trabajando 24/7, mucho más que si estuvieran yendo físicamente a sus trabajos. Tengo noticias para vos: la responsabilidad de “no parar” es tuya. Te voy a dar 5 consejos para que pruebes y puedas gestionar tus días de otra manera.

1- Pensá que este contexto de teletrabajo es excepcional y está dado por una situación global que nos excede y que responde a un tema de salud y política públicas. Esto lleva a otra reflexión. De nada sirve que te sobre exijas porque estás en tu casa. Ya lo dicen los especialistas en talento humano y futuro del trabajo: "El trabajo es algo que se hace, no un lugar a donde se va". Y esto seguramente aplique para otra nota pero las organizaciones deberían tener un plan para contener a sus colaboradores y gestionar eficientemente el costado emocional de esta situación que nadie buscó. Darles seguridad, preguntarles cómo se sienten, cómo está su familia, asegurarles el descanso correspondiente, construir confianza, en fin, “¡líder se busca!”.

2- Planificá tu día poniéndote horarios para todo, incluso para el descanso. Esto que a vos

te parece improductivo es lo que más va a sostener tu productividad en esta cuarentena. Productividad no es hacer más, no es saturación, productividad es poder gestionar tus tareas y gestionarte a vos para no llegar a sufrir el denominado Síndrome de Burnout. Seguí leyendo...

3- Procurá dormir 8 horas. Todo depende de tu voluntad para planificar bien la hora de la cena, y las horas dedicadas al sueño teniendo en cuenta los compromisos que tengas el día siguiente. Está comprobado que dormir bien mejora no sólo tu productividad sino tu capacidad de razonar, de tomar decisiones y de priorizar tareas. (¿de esto se trata no?)

4- Tomate cinco minutos cada 40, para desconectarte de todo y simplemente mirar por la ventana. Esto es algo recomendado para que el cerebro descanse definitivamente de todo el bombardeo de estímulos a los que está sometido todo el día. Anotalo en tu agenda como tarea: no hacer nada. Apagá tu celular, tus redes y conectate con vos. Parece simple y a veces no lo es. Dale! Son cinco minutos!!! Probá y contame.

5- El famoso “aquí y ahora” que de tanto decirlo y escucharlo ya suena a cliché, es fundamental en este momento! Disfrutar del hoy, del ahora, y poder experimentar con todos tus sentidos y atención cada cosa qué haces, desde el trabajo hasta el almuerzo, el momento de lectura o de ayudar a tus hijos con las tareas del colegio. Sentate a la mesa para comer y dedicale tiempo a saborear la comida, ponete cómoda para abrir un libro, si logras ESTAR con todo tu SER en esos momentos vas a poder gestionar mejor tu tiempo, tus pensamientos, y tus emociones. Y como todo, es un ida y vuelta, tu mundo interno, necesariamente impacta en lo que haces y como lo haces. En Internet hay muchísimos videos de técnicas y ejercicios de mindfulness que pueden ayudarte a lograr un estado de centramiento para estar "aquí y ahora".

Espero tus comentarios! Que esta experiencia nos sirva de aprendizaje para volver a salir al mundo siendo mejores con los demás y con nosotros mismos!

soledad ytuarte logo (8).png
bottom of page