top of page

Reflexiones sobre productividad en tiempos de cuarentena




Te conté que esta semana conversamos con las chicas de Shine Mujeres sobre organización del tiempo y productividad.

Coincidimos que en esta situación en casa, en el contexto de pandemia, y te diría que en general, las emociones juegan un papel importante.

En cuanto a lo operativo y los más practico, existen apps y formas de organizarte como las listas de tareas escritas, o ponerte alarmas para recordarte que debes terminar alguna tarea.

Pero la realidad es que si te sentís sobrepasada, o no estas pudiendo organizarte como querés, me gustaría dejarte estas reflexiones.

- En primer lugar la cuarentena nos desestructuró a todas las personas, de maneras distintas, seguro, pero nos impactó precisamente por varias características: fue involuntaria, es una situación de esas que no podemos controlar, y se planteó de un momento para el otro. Además de generarnos seguramente emociones diversas como angustia, miedo e incertidumbre. Lo cierto es que de un día para el otro, tuvimos que cambiar hábitos con lo que cuesta cambiar hábitos. Y como el contexto es texto, no podemos dejar de considerar lo que sucede alrededor para analizar o comprender lo que nos sucede a nosotras.


- Entonces una reflexión es: no te castigues por no poder, y en todo caso, pedí ayuda. Te reitero esta no es nuestra normalidad, puede serlo algún día. Es un contexto excepcional al que respondemos de forma excepcional. Entonces tenemos que celebrar nuevos acuerdos tanto con nuestros jefes, con las organizaciones donde trabajamos, con nuestras familias, hijos y con nosotras mismas.


- En segundo lugar, la productividad para mi no es sobrepasarse de tareas y ser la mujer maravilla. Nadie lo resistiría. Para mi la productividad tiene que ver con poder lograr objetivos y resultados planteados siempre encontrando un equilibrio entre los ámbitos en los que vivimos que son la familia, el trabajo, los amigos, procurando cuidar nuestra salud física y mental.


Pensarse es clave. Autoconocerse. Es un aprendizaje de todos los días, y una práctica que te va a permitir mejorar no solo la organización pero también por ejemplo la gestión de tus emociones.

- No te creas que sos desorganizada. Muchas veces existen creencias o juicios y nos refugiamos en ellos como si fueran verdades. Yo soy así, o no puedo. Si lo repetís mucho, te lo crees, y si lo crees, terminas accionando en coherencia.

- Planificá el ocio. Es un concepto que me gusta repetir, porque si no tenés tiempo libre y de descanso, es muy difícil que puedas lograr creatividad, productividad, avanzar con tus tareas, otra vez, en un estado de salud física y mental.

5- Conocerte te permite además identificar cuándo te bloqueas, qué te bloquea o te dispersa, es clave para poder solucionarlo. Cuando sentís que estás siendo improductiva o no estás pudiendo cumplir con lo que planificás, pensarte te va a ayudar. Y en esto de pensarte, puede servirte recurrir a recursos pasados o presentes. Por ejemplo, ¿En qué ámbitos de tu vida te sucede esto de la desorganización? (trabajo, familia, amigos, salud, etc.) Si en alguno de estos ámbitos sos organizada y ejecutas tus actividades a tiempo, preguntate qué cosas estás haciendo bien, para luego poder trasladarlo al espacio en el que no estás pudiendo organizarte. Algo que ayuda también es pensar en el pasado. En que situación te organizaste como querías. Esos recursos los tenes adentro tuyo, solo falta que los identifiques y los uses.

6- Por último, te recomiendo celebrar logros y auto-premiarte. ¿Cuándo fue la ultima vez que festejaste un logro tuyo, un deadline que cumpliste, una materia que aprobaste? Premiarte y celebrar tus logros es una forma de motivarte e inspirarte a seguir por muchos logros más!


Si tenes alguna duda, sugerencia o queres que coordinemos una sesión de Coaching, escribime: solytuarte@gmail.com

soledad ytuarte logo (8).png
bottom of page