
Hace días que estoy pensando en los conceptos de colaboración y cooperación y me llegó un news de Stanford Social Innovation Review (soy maniática lectora de newsletters) sobre la colaboración aplicada al cambio social. Hablaba de las iniciativas de #impactocolectivo para lograr transformaciones desde las organizaciones de la sociedad civil.
Distintos autores (Piaget, Vigotzky, etc.) abordaron estos temas y en Pichon-Rivière aparece la cooperación como una de las categorías o vectores de la fenomenología grupal que además nos sirve a los efectos de la observación y como indicador para el análisis. En Pichon, en particular, el concepto de cooperación está íntimamente vinculado a la colaboración, y tiene que ver con la disposición a colaborar entre sí para llevar adelante una tarea común.
La literatura hace una distinción entre ambos conceptos que pueden coexistir y que son clave cuando pensamos la tarea grupal, organizacional y colectiva. Como todo lo que está en agenda, por no decir de moda, cuando se abordan estos temas pareciera que con un par de tips basta, y en realidad, promover estas prácticas, construirlas, internalizarlas, lleva tiempo y liderazgo.
Hoy elijo enfocarme en las personas, y te invito a pensar: ¿Qué hacen las personas que trabajan/hacen colaborativamente? ¿Cómo promueven la colaboración?
Algunas ideas:
Tienen una actitud colaborativa: inician conversaciones con otras personas respecto de temas que requieren ser analizados, debatidos.
Tienen humildad para reconocer los propios errores y ayudan a crear un ambiente en el que el error es parte del aprendizaje.
Están comprometidas y enfocadas en la tarea u objetivo compartido.
Practican la escucha activa y el respeto por las miradas e inquietudes de sus pares.
Tienen habilidades comunicacionales como la asertividad al momento de expresar sus propias opiniones.
Ayudan a construir confianza, por ejemplo, eliminando el juicio.
Promueven espacios y tiempo para realizar acciones y estrategias colaborativas.
¿Haces algo de todo esto? ¿Qué otras acciones se te ocurren?