top of page

Cómo escribir puede ayudarte a conocerte y a sanar



“No tenía idea de la cantidad de puertas que puede abrir el simple acto de escribir.” (Stephen King)


Escribir notas, escribir cartas, escribirte un mail contándote algo, escribir sobre tus emociones, escribir sobre tus planes, escribir sobre tu historia, todas formas poderosas de indagar más en vos y conocerte.


El cuaderno es una constante en mi escritorio y espacios de trabajo. Me acompañan desde niña, con tapa dura o blanda, hojas rayadas, blancas o cuadriculadas, espiralados, con elástico, grandes y chicos. Lo importante era y es escribir cada idea, pensamiento, tarea pendiente. En fin, escribo todo, y hasta por momentos garabateo.


En mi práctica, animo a mis consultantes a tener siempre un papel a mano para tomar nota y también entre encuentro y encuentro, promuevo la escritura como espacio de profundización del proceso que se esté llevando a cabo.


De distintas maneras y consignas según la instancia que estemos atravesando, escribir cambia la forma en la que las personas piensan y organizan su mundo interno. Exige detenerse sobre la experiencia y re-evaluar sus circunstancias, hasta que se alcanza una nueva representación en el cerebro. Es un proceso que implica re-inscribir las emociones en un nuevo formato, como afirma el profesor James Pennebaker, psicólogo social norteamericano.


Una investigación de la Universidad de Auckland (“Expressive Writing and Wound Healing in Older Adults”, 2013) constató que la escritura expresiva ayuda, además, a acelerar la cicatrización de las heridas físicas en adultos mayores y mujeres. “La escritura funciona como cicatrizante cuando versa sobre eventos tristes o los sentimientos más profundos de la persona”, comentó sobre este estudio Elizabeth Broadbent, psicóloga que lideró el estudio.


Según Nancy P. Morgan, directora del programa de Artes y Humanidades del Centro Oncológico Integral Lombardi, de la Universidad de Georgetown, en Washington, “el proceso cognitivo de organizar lo que uno piensa para escribirlo, tiene un efecto calmante. Puede producir relajación física, bajada de la presión arterial, caída del ritmo de respiración y mejora del sueño, según los estudios”.


En definitiva, te invito a que escribas, sin peros, sin escrúpulos, sin temores ni pudores, sin márgenes, ni finales...te invito a, simplemente, escribir.


Para contactarme y tener más información sobre los espacios que ofrezco, podes hacerlo escribiéndome 😉 a: hola@soledadytuarte.com








soledad ytuarte logo (8).png
bottom of page