top of page

Innovación personal: una nueva mirada

Por Sole Ytuarte


¿De qué hablamos cuando hablamos de innovar? En general, el término innovación parece excluyente de procesos que suceden en el marco de las empresas, las startups, las ciudades. Transformaciones digitales, avances tecnológicos, incorporación de nuevos procesos y métodos para la innovación, como design thinking, entre otros.


El término innovación refiere a aquel cambio que introduce alguna novedad o varias. Cuando alguien innova aplica nuevas ideas, productos, conceptos, servicios y prácticas a una determinada cuestión, actividad o negocio, con la intención de ser útiles para el incremento de la productividad.


Según las distintas definiciones innovar implica la utilización y el aprovechamiento de recursos propios para obtener mayores beneficios.


Así que, ¿por qué no hablar de la innovación pero a nivel personal? Como Coach, me encargo de acompañar en procesos de transformación que abren nuevas posibilidades y puntos de vista para luego llevarlos a a la acción, y alcanzar el logro de objetivos. El Coaching es un proceso de aprendizaje en el que a través de conversaciones y preguntas, la o el cliente saca a la luz sus propios recursos, herramientas, conocimientos, para transformar su forma de observar el mundo.


Los conocimientos están ahí, a la espera de ser descubiertos. Algunos olvidados, otros muy bien escondidos.


¿Qué significaría entonces innovar en el plano del desarrollo personal y profesional? Abrirnos a nuevas ideas, formas de pensar, modelos mentales, miradas, para estar preparada para nuevos escenarios y para tener la capacidad de adaptación al cambio, entre otras cosas.


Desde la perspectiva ontológica, Rafael Echeverría, dice que nuestra esencia ya no se concibe como dada, fija e inmutable. “Ser humano” es estar en un proceso permanente de devenir y cambio, de inventarnos y de reinventarnos, dentro de una deriva histórica, de mirarnos a nosotros mismos como “seres generativos”, indeterminados. Un espacio abierto apuntando al futuro”.


“El verdadero viaje de descubrimiento no consiste en buscar nuevos caminos, sino en tener nuevos ojos”. Marcel Proust

Y todo empieza por vos y en vos. El punto de largada siempre es nuestro mundo interior, para poder vincularnos mejor con el exterior, que es el mundo donde están nuestros vínculos, nuestras redes, nuestro trabajo.


Todo esto requiere entrenamiento para desarrollar algunas habilidades y competencias que son claves a la hora de liderar tu proceso de innovación, liderar tu vida, liderarte a vos misma.


Algunas de estas habilidades son:


  • La humildad y la capacidad de observar el mundo desde distintos puntos de vista. Yo no tengo la verdad, quien está enfrente tampoco. Cada persona tiene sus propias "verdades", interpreta el mundo según su propia lente, sus modelos mentales únicos. Este darse cuenta, te permite entender que la mirada del otro puede enseñarte muchas cosas.

  • Esa capacidad puede lograrse a través de la escucha activa, que es otra habilidad, porque a través de ella, podemos conocer esas otras miradas. Si no escucho activamente, percibiendo con los sentidos y además interpretando, "escuchando" los gestos, la corporalidad de la otra persona, verificando mi escucha, difícilmente pueda aprender y transformarme.

  • Probablemente tampoco puedas empatizar. La empatía es la tercera competencia clave de la inteligencia emocional y social, para la transformación y la innovación personal. ¿Qué es la empatía?

  • DesafiarTE. Significa no dar por sentado ni siquiera tus propios pensamientos. Vivimos a través de nuestras creencias y juicios. Formas aprendidas y repetidas de ver el mundo y de vernos a nosotras mismas. Y todo ese combo nos lleva a actuar de determinadas maneras. Esas creencias pueden ser constructivas, funcionales, otras, todo lo contrario. Innovar significa adoptar nuevos caminos, si el que siempre abordamos ya no nos sirve. Para cambiar esa estructura con la que pensamos, sentimos y hacemos, es necesario desafiarnos. Desafiar nuestros juicios, nuestras emociones, nuestros pensamientos. Hacernos preguntas. Esa historia que te contas, ¿cuánto tiene de hechos comprobables y cuánto de interpretaciones? A partir de aquí, podrás fundamentar o desafiar esos supuestos e iniciar tu transformación.

  • No hacer siempre lo mismo. Encontrar nuevas soluciones a problemas conocidos. Y para esto es necesario despojarnos de preconceptos, juicios, para abrirnos a nuevas alternativas. ¿Conoces el concepto de pensamiento lateral? Es un modo de razonamiento para la resolución de problemas de una manera imaginativa y creativa. El término que proviene del inglés Lateral thinking, se empleó por vez primera en1967. Y se basa en la búsqueda de alternativas explorando diferentes enfoques, sin juzgar su validez. Se trata de desestructurar modelos de pensamiento analizando cada elemento por separado, rompiendo esquemas y prejuicios, para poder formar nuevos esquemas. El pensamiento humano se caracteriza por pensar lógicamente, y en realidad, tenemos a disposición muchos caminos para llegar a una solución que en general no usamos porque no conocemos, porque no tenemos suficientemente desarrollado ese modo de pensar.

"El pensamiento vertical se mueve sólo si hay una dirección en que moverse; el pensamiento lateral se mueve para crear una dirección". (Edward de Bono).
  • Todo lo anterior, se logra con plena conciencia. Para innovar, para cambiar, para transformarte, es necesario que puedas prestar atención plena a todos los elementos que conforman el momento presente. Tener la apertura necesaria para no perderte lo que sucede tanto en tu entorno como en vos misma. Cuando nos tomamos el tiempo para observar y observarnos conscientemente, podemos tener claridad para quedarnos en ese punto de vista o cambiarlo por otro. ¿Cómo lograrlo? Con técnicas como la meditación, el mindfulness, concentrándote por unos minutos en tu respiración, focalizándote en tu corporalidad, haciendo una cosa por vez y disfrutándola sin estar pensando en otra.

La innovación personal no es un objetivo, no se llega a ningún lado, es un entrenamiento diario, es una práctica, una forma de estar en el mundo, que finalmente produce bienestar.







soledad ytuarte logo (8).png
bottom of page