
El coronavirus y los riesgos de contagio plantean un escenario nuevo e incierto para la sociedad. En el caso de las empresas, es común que se trabaje en oficinas y lugares cerrados, con poca ventilación y en contacto directo con otras personas. Estas situaciones incrementan el riesgo de contagio de enfermedades infecto-contagiosas.
Más allá de los protocolos sanitarios que se están tomando a nivel municipal, provincial o nacional, en el ámbito privado, las compañías toman consciencia de la magnitud del tema y elaboran sus propias “normas de convivencia” para prevenir y preservar la salud de sus trabajadores. Ante este escenario, el teletrabajo se transformó en un gran aliado.
La semana pasada, las primeras en anunciar trabajo remoto para sus plantillas fueron Twitter, Nike y Nestlé. Con el paso de las horas se fueron sumando otras. “En Workana, la mitad del equipo trabaja remoto y las empresas siempre nos preguntan cómo empezar a hacerlo. Con el coronavirus, esta consulta aumentó muchísimo. Claramente la necesidad de ponerlo en práctica es urgente. Pero tiene que ir de la mano con capacitaciones sobre cómo llevarlo a cabo y las diferentes herramientas que se deben tener en cuenta”, analizó Guillermo Bracciaforte, cofounder de Workana.
Trabajo sí, vacaciones no
“Lo primero que hay que entender es que nos estamos quedando en casa por una situación de fuerza mayor y seguimos vinculados, es común que se trabaje en oficinas y lugares cerrados, con poca ventilación y en contacto directo con otras personas. Estas situaciones incrementan el riesgo de contagio de enfermedades infectocontagiosas. a ser muy difícil mantener el ritmo laboral”, cuenta Ytuarte, quien elaboró una guía con 11 consejos para hacer home office y lograr productividad. Entre ellos, la especialista aclara que “hay distintas técnicas para partir el tiempo en períodos de alta productividad y descansos cortos. Por ejemplo, la llamada técnica Pomodoro propone trabajar intensamente durante 25 minutos y tomarte un break de 5. Después de cuatro “pomodoros” o periodos de 25 minutos, podes tomarte un descanso más largo, de 15 a 30 minutos. En esos breaks, podes mirar el celular, hacerte un café, o realizar alguna tarea doméstica que requiera tu atención”, concluye Ytuarte.
Alexandra Manera, directora de Recursos Humanos del Grupo Adecco para Argentina y Uruguay, remarcó que “Es importante señalar que esta modalidad no es apta para todas las ocupaciones, pero para aquellas que sí pueden implementarla es una buena manera de prevención”.
Las claves del home office
Trabajar desde casa tiene sus ventajas y sus inconvenientes. Según coinciden los especialistas, hay que tener en cuenta varias cosas para ser productivo, pero tampoco pasarse las 24 horas del día conectado al trabajo. Alegra.com, empresa tecnológica de soluciones contables y administrativas para pymes da algunas recomendaciones:
Establecer indicadores clave para los colaboradores. Trabajar bajo metas individuales y grupales que sean medibles y visibles para todos los miembros del equipo. Recomendación: OKR (Objectives and Key Results) es una metodología creada por el ex-CEO de Intel y utilizada por tecnológicas como Google y Alegra.com.
Tecnología a favor, trabajo en la nube. No solo para tener canales de comunicación abiertos constantes, sino también optimizar esfuerzos con herramientas de productividad albergadas en la nube. Estas herramientas que se integran con calendario, correo electrónico y otras. Recomendación: Asana, Slack, Google Docs, Monday, Jira y Office 365, entre otras.
Espacio de trabajo adecuado. Incentivar a los colaboradores a diseñar y crear un lugar de trabajo adecuado en sus hogares, pues tener un espacio ergonómico, limpio, ordenado y cómodo permitirá que se sienta como en la oficina mientras la epidemia se controla.
Tomar pausas activas. Descansar durante el día sirve para recuperar energía y mejorar el desempeño, pues laborar desde casa puede hacer que se pierda la línea entre hogar y trabajo.
Sobrecomunicación. Uno de los más grandes retos del trabajo remoto es conectarse con los compañeros de equipo. Por ello, es fundamental estar constantemente comunicando al resto del grupo. Es muy recomendable sustituir llamadas por videollamadas. Recomendación: Zoom, Slack, Skype, Hangouts Meet y GoToMeeting.
Flexibilización total y medidas disciplinarias
Zoho, el gigante tecnológico indio implementó el teletrabajo entre sus 10 mil colaboradores. Además, puso a disposición gratuita la versión completa de Remotely, su plataforma de colaboración virtual y productividad para brindar a las empresas una herramienta que les permita continuar con sus operaciones, implementando el teletrabajo y reduciendo los riesgos de contagio.
“Estamos haciendo esto de manera gratuita para que las personas y empresas tengan herramientas de trabajo remotas durante la epidemia global. Remotely será gratis hasta el 1 de julio, pero lo ampliaremos en caso de ser necesario. La seguridad de los colaboradores y de la sociedad es lo primordial, pero también es necesario mantener la operatividad de las empresas para que las economías de los países no sufran”, comentó Raju Vegesna, chief evangelist de Zoho. Remotely incluye 11 aplicaciones para crear un espacio remoto de trabajo de equipo integral, funcional y contextual.
Apps y home-banking
Las asociaciones de Bancos (ABA), Bancos Públicos y Privados (Abappra), Banca Especializada (ABE) y Bancos Argentinos (ADEBA) recomendaron usar canales electrónicos para realizar operaciones bancarias como home-banking y aplicaciones móviles para realizar pagos, transferencias, consultas de saldos, e información sobre todo tipo de operaciones. Además, recordaron que todos los comercios tienen la obligación de aceptar pagos con tarjeta de débito.
Fuente: www.ambito.com