top of page

Día Mundial de la Lucha contra la Depresión



Cada 13 de enero se conmemora el Día Mundial de la Lucha Contra la Depresión. Mucho se habla de la depresión pero también hay mucho desconocimiento sobre su significado y severidad.


Algunos datos:

  • Se trata de un trastorno mental frecuente, que afecta a más de 300 millones de personas en el mundo, según cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

  • Es la principal causa mundial de discapacidad y contribuye de forma muy importante a la carga mundial general de morbilidad.

  • La depresión no es un estado de ánimo o una respuesta emocional a estímulos cotidianos. Puede convertirse en un problema de salud serio, especialmente cuando es de larga duración e intensidad moderada a grave, y puede causar gran sufrimiento y alterar las actividades laborales, escolares y familiares. En el peor de los casos puede incluso llevar al suicidio, siendo la segunda causa de muerte en el grupo etario de 15 a 29 años.

  • Algunos síntomas son un descenso marcado en el estado de ánimo, pérdida de interés y de la capacidad de disfrutar, y reducción de la energía que produce una disminución de la actividad.

  • Muchas personas con depresión también padecen síntomas de ansiedad, alteraciones del sueño y del apetito, sentimientos de culpa y baja autoestima, dificultades de concentración e incluso síntomas sin explicación médica. Dependiendo del número y de la intensidad de los síntomas, los episodios depresivos pueden clasificarse como leves, moderados o graves.

  • Según un artículo de Harvard Health Publishing, la depresión también puede cambiar la capacidad de pensar. Puede afectar la atención y la memoria, así como el procesamiento de información y las habilidades para tomar decisiones.

Lo importante es no subestimar estas manifestaciones, acompañar y consultar siempre con un/a profesional.


soledad ytuarte logo (8).png
bottom of page