top of page

Preguntas que puedes hacerte para dejar de postergar tareas importantes




En esta situación que nos encuentra en casa y con una diversidad enorme de tareas simultáneas, vuelvo a este tema de la procrastinación, para asegurarme de que puedas combatir el hábito de postergar lo más importante.


En primer lugar, es necesario que pienses qué actividad o compromiso específico estás postergando y cuál es su nivel de importancia en tu planificación de tareas. ¿No planificas tus tareas? Ese es otro problema.


Para empezar, puedes clasificar tus tareas en la famosa matriz que separa lo importante de lo urgente, aunque esto también sea algo subjetivo y dinámico. Lo que es urgente hoy puede no serlo mañana. Pero para que tengas más claros estos conceptos utilizados hace muchos años, su diferencia radica en que lo urgente es lo que si no haces ahora, puede traer consecuencias inmediatas. Ejemplo: un deadline. Lo importante, en cambio, es lo que puede generar un impacto en tu vida o tu trabajo, a mediano y largo plazo. Ejemplo: postergar una visita al médico. En realidad, lo urgente también puede ser importante y a veces lo importante es muy urgente.


Cómo avanzar a través de preguntas


Detectar qué es lo que te retrasa puede ayudar. Por qué otra actividad lo estás reemplazando, es decir, cuáles son las fuentes de distracción. ¿Suspendes la redacción de un informe para pasar un tiempo en las redes sociales? En general, dejamos de hacer lo importante al distraernos.

Aquí va un ayuda memoria de preguntas útiles que puedes empezar a hacerte para generar un cambio.


- Pensar en los efectos puede ser útil. Sin embargo, en lugar de pensar en el futuro, te invito a que hagas el ejercicio de reflexionar sobre qué pasó la última vez que dejaste para último momento una tarea importante. Preguntas que puedes hacerte: ¿Cómo te sentiste en el proceso? ¿Cómo te sentiste cuando concretaste esa tarea? ¿Con quién tenías ese compromiso? ¿Cómo lo tomó esa persona?


- A veces postergamos tareas en nuestro trabajo pero con las tareas domésticas somos expeditivos o al revés. Pregunta que puedes hacerte: ¿En qué ámbitos de tu vida te sucede? (trabajo, familia, amigos, salud, etc.) Si en alguno de estos ámbitos sos organizada y ejecutas tus actividades a tiempo, entonces deja de castigarte y pregúntate qué cosas estás haciendo bien, para luego poder trasladarlo al espacio en el que no estás pudiendo organizarte. Y esto lleva al próximo punto.


- Pregunta que puedes hacerte: ¿Qué actividad/compromiso no postergas o no postergaste? Pensar en esto es útil porque seguramente encuentres alguna situación específica en la que pudiste hacerlo hoy para no dejarlo para mañana. En ese caso, ¿cómo lo hiciste? Recuperar esos recursos que te sirvieron en otras situaciones puede funcionar. Quizás utilizaste alguna técnica de gestión del tiempo, o descubriste que trabajando con otra persona pudiste avanzar. Recuerda que cuentas con las herramientas para salir adelante, sólo es necesario conocerlas y sobre todo, ¡usarlas!

soledad ytuarte logo (8).png
bottom of page