top of page

Cerca de 50 mujeres se encontraron en Reinas de Copas, espacio de Networking, Mujeres y Vinos



En plena cuarentena, cuando muchos emprendimientos y negocios se están reinventando y mudando sus procesos a lo digital, un nuevo evento llegó al escenario virtual: Reinas de Copas, un ciclo de encuentros, en los que el Networking, las Mujeres y los Vinos son los protagonistas.

Organizado por Mundo Sisters, plataforma para mujeres liderada por la Coach Ontológica y Periodista, Soledad Ytuarte, esta iniciativa tiene como objetivo facilitar un espacio entre mujeres emprendedoras, profesionales, líderes, para conectar, conversar y pasar un buen momento, priorizando el disfrute. “Lo que se conoce como networking, que implica vincularse con otras personas, en este caso, mujeres, inspirarse por las historias ajenas, resulta en una herramienta increíble de transformación personal y profesional”, comenta Soledad. Y agrega que “tejer redes y hacer comunidad nos potencia, y ese es el espíritu de este espacio con el condimento del vino que es un ámbito que me apasiona y quise explorar”.

La primera edición del ciclo se llevó a cabo el pasado jueves 18 de junio a partir de las 19.30 horas con cerca de 50 mujeres que se unieron a la reunión vía Zoom.

Con Soledad como facilitadora del espacio y Carolina Feit, como sommelier del ciclo, este primer encuentro tuvo como bodega invitada a Vinos de Potrero, y a su manager y dueña Belén Soler Valle.

“Viviendo en Italia, los lunes que mi marido tenía libres, íbamos a a visitar bodegas. Las que más me gustaban eran las pequeñas. Y cada vez me parecía más rico e interesante. Así fue que en el 2014 hice el curso de sommelier y ahí me enamoré del vino”, contó Belén, que es Licenciada en Periodismo, Sommelier y tiene un Máster en Viticulturas y Marketing del Vino, realizado en Italia.


En 2008, Belén y su marido, el ex futbolista Nicolás Burdisso, habían comprado una finca en Gualtallary, Valle de Uco, en Mendoza, que es donde hoy se levanta Vinos de Potrero. “Hoy es uno de los mejores lugares que tiene la Argentina para producir vino y la finca está a 1300 metros de altura, en un lugar muy privilegiado”, agregó Belén durante la charla.

“Nosotros hacemos la comparación entre la vid y el jugador de futbol, porque Argentina en el mundo es conocida por exportar jugadores buenos de alta capacidad, y casi todos ellos se forman en un potrero, con todas las dificultades. Lo mismo sucede con la vid, que sufre el calor abrasador del día, el frío del invierno y el suelo pobre de Gualtallary, y después se luce en un vino estructurado e inigualable. Y hacemos esta comparación con el potrero y el terroir. Cuanto más pobre sea el potrero y el terroir, mejores los resultados”, destacó.



Para Belén, ser mujer en el mundo del vino, todavía dominado por los hombres fue una ventaja, ya que le abrió puertas. “Creo que hombres y mujeres somos diferentes, con distintas capacidades, percepciones y miradas”, dijo.



Giulia Demaestri Duque es Brand Manager de Acqua Panna & San Pellegrino, las aguas que acompañaron la degustación, y ella también estuvo presente en Reinas de Copas.


Giulia explicó las características y unicidades de estas aguas tan conocidas en el mundo. “Acqua Panna es baja en sodio, ideal para acompañar vinos, que es lo recomendado en las catas. Y San Pellegrino que es del norte de Italia, es naturalmente gasificada”, contó.

Estas marcas están presentes 300 países y según explicó Giulia, en la Argentina recién se está desarrollando el mercado de las aguas asociado a la alta gastronomía.

“Se hacen degustaciones de agua, de hecho, las aguas se catan con vinos”, explicó. “San Pellegrino desarrolló un código de maridaje exclusivamente con las aguas. Por ejemplo, vinos más tranquilos, espumantes, por ejemplo, se recomiendan con Acqua Panna, un agua sin gas, neutra, y vinos con más estructura o de guarda se pueden acompañar mejor con San Pellegrino”.

Son diferentes los elementos que determinan las características del agua: el pH, el porcentaje y la “calidad” de ácido carbónico diluido, así como el diferente grado de mineralización cualitativa y cuantitativa. En efecto, dependiendo de cómo el sodio, los metales, el bicarbonato de calcio y el cloruro se han asociado entre sí, las características organolépticas de este producto varían notablemente. Teniendo en cuenta esto, no existe un agua igual a otra y cada una posee una personalidad y características propias.


Giulia además, contó las acciones con perspectiva de género que llevan a cabo. “Un tipo de campaña con la que estamos trabajando en San Pellegrino es en el tema perspectiva de género en gastronomía y la inclusión de mujeres en las cocinas”, señaló.


La marca es sponsor de los The World's 50 Best Restaurants, distinción anual que premia a los 50 mejores restaurantes del mundo, y dentro de estos premios ahora hay un porcentaje obligatorio de mujeres que deben inscribirse y hay una cuota de participación para todo lo que esté referido a concursos de gastronomía, donde las mujeres deben tener una presencia.

Luego, se dio lugar a la degustación de los vinos vedette de la noche: Malbec de Potrero y Reserva de Potrero. Carolina Feit, sommelier y guía nacional de Turismo, habló sobre la historia del Malbec en la Argentina, e introdujo al mundo de la degustación y del maridaje a las mujeres que escuchaban atentas del otro lado de la pantalla con sus propias copas en la mano y desde una multiplicidad de lugares, como Las Vegas.

En una charla amena y dinámica, Carolina aconsejó iniciar una degustación con una copa de boca ancha, servir poco vino, y explicó las fases de una degustación usando todos los sentidos: la visual; la olfativa con sus aromas primarios, secundarios y terciarios; la gustativa en la que se perciben los taninos, por ejemplo. El sentido del tacto está involucrado con la temperatura del vino y por qué no el auditivo, con el brindis, y al descorchar una botella.

Durante el encuentro hubo preguntas disparadoras como el vínculo de las asistentes con el vino. La mayoría coincidió en que lo vincula con el disfrute, con la cocina, con encuentros con amigas, con lo afectivo.

Hacia el final del evento, se sortearon los dos vinos de la degustación. Una de las ganadoras dijo que “tuve muchas charlas sobre vino en el lugar donde trabajo, pero en ésta aprendí mucho más. Gracias por la experiencia y la oportunidad de compartir este momento”.

“No pensé que íbamos a ser tantas disfrutando del vino juntas, a veces no nos damos cuenta de la cantidad de cosas que realmente compartimos”, comentó una de las mujeres presentes.

“Me encanta que las mujeres se acerquen al vino, tenemos otra percepción. El mundo del vino va a crecer más cuando se sigan sumando más mujeres. Es lindo poder reunirnos, pasar un lindo momento, y olvidarnos del mundo”. concluyó Belén.

“El mejor vino no es el más caro, sino el que podemos compartir. “Más allá de la cepa, de la etiqueta o de la bodega, deben encontrar su propia identidad”, cerró Carolina.

“Verlas a todas con una copa en la mano, compartiendo un momento que no tiene nada que ver con la vertiginosidad en la que estamos inmersas, un rato para desenchufarse de las responsabilidades cotidianas, me motiva para un próximo encuentro muy pronto. Mientras tanto, quienes asistieron tienen la posibilidad de conectar entre ellas y potenciarse en red, que es en lo que creo y uno de los propósitos del ciclo”, manifestó Soledad.



MÁS SOBRE VINOS DE POTRERO Y BELÉN VALLE SOLER:

Sobre_Vinos_de_Potrero_y_Belén_Soler_V
Download • 164KB

MÁS SOBRE ACQUA PANNA & SAN PELLEGRINO Y GIULIA DEMAESTRI DUQUE:

Sobre Acqua Panna, San Pellegrino y Giul
Download • 148KB






soledad ytuarte logo (8).png
bottom of page