
Marzo es un mes raro. Mientras todavía estamos viendo fotos de las vacaciones, los chicos ya comenzaron las clases (en algunos casos), las agendas empiezan a explotar, y sentimos que apenas empezó el año y ya nos supera la vertiginosidad de siempre.
Las consecuencias de esto son muchas, por ejemplo, estar haciendo mil cosas al mismo tiempo y ninguna de forma completa. Las mujeres nos jactamos de ser multifascéticas y tener la capacidad de hacer de todo al mismo tiempo, sin embargo, tengo reparos con respecto a esta práctica. Claro que a veces no nos queda alternativa y necesitamos que el día tenga 48 horas, pero encarar muchos proyectos en forma simultánea no sólo genera stress, sino que no nos asegura buenos resultados.
Entonces, y la pregunta va para todos: ¿qué hacer para ser más productivos?
1- El primer hábito te va a sonar raro, pero se trata de tener momentos de ocio y reflexión. Dedicar un segmento del día a tener momentos libres de trabajo, mejora la productividad y la creatividad. Cuando hablo de ocio, hablo de hacer algo que te guste y que no tenga nada que ver con tu rutina laboral: algún deporte, leer, mirar televisión, escuchar música, tomar sol, no importa qué, pero alguna actividad que te permita desconectar aunque sea un rato. También hablé de reflexión. Dedicar aunque sea 5 minutos en el día a meditar, respirar o realizar algún ejercicio de centramiento (de esto puedo escribir en otro post), también te va a aumentar el nivel de concentración.
2- El segundo hábito es simple pero a veces difícil de llevar a cabo: descansar bien. Dormir entre siete y ocho horas te permite estar productivo durante el día. De hecho, hay un estudio de la revista Journal of Occupational and Environmental Medicine, que afirma que las pérdidas por cada empleado con insomnio ascienden a 3.156 dólares y las de los empleados con problemas para descansar a 2.500 dólares. Claro que vas a leer casos de personas, como Elon Musk, que casi no duerme, pero haceme caso, si no descansás bien, vas a tener una desventaja cognitiva y emocional durante todo el día, ademas de afectar seriamente tu salud, y tu negocio.
3- Gestionar y planificar tus tareas. A mi me sirve hacer listas escritas e ir tachando lo que hago. Llevo una agenda conmigo y durante las ultimas horas de mi día laboral, hago una "to-do list" para el día siguiente con tareas clasificadas segun pertenezcan al trabajo o al ámbito personal, e incluyen desde mandar un mail, o escribir un contenido, hasta sacar un turno con el médico. La clave es que sea realista para poder concretarla y no frustrarte. Para una planificación más sofisticada, existen plataformas de gestión de proyectos como Trello, Asana o Monday, con las que podes organizarte e incluso compartir con tu equipo.
4- Celebrar logros y auto-premiarse. La noche que certifiqué como coach ontológico, estaba sola en casa. Sin embargo, abrí una botella de champagne y brindé conmigo. Dediqué un rato a celebrar, a encontrarme con mi logro, a sentirlo, a disfrutarlo. Premiarte y celebrar tus logros es una forma de motivarte e inspirarte a seguir por muchos logros más!
5- Conocerte y gestionar emociones cuando sentís que estás siendo improductivo o no estás pudiendo cumplir con lo que planificás. De esto ya escribí en alguna oportunidad. Identificar cuándo te bloqueas, qué te bloquea o te dispersa, es clave para poder solucionarlo.
Si necesitás saber más sobre cómo aumentar tu productividad, no dudes en contactarme: solytuarte@gmail.com