
Revisando algunas notas y artículos que escribí estos años, encontré uno el 2017, cuando pasé de estar en relación de dependencia a trabajar por mi cuenta. Ese año resultó de gran aprendizaje para mí, desarrollé algunas habilidades vinculadas con el trabajo remoto y con ser freelancer, abracé el e-learning, y también descubrí algunas limitaciones propias para organizarme.
Como estoy convencida de que escuchar y leer experiencias, consejos, historias puede inspirarnos, es que preparé estos consejos básicos que sirven por lo menos para empezar.
Creo que la productividad no se mide en horas, pero si vas a trabajar remoto para tu empresa, necesitás preparar la casa y prepararte a vos para una nueva forma de transitar tus días. Y si habitualmente haces home office, estos consejos también pueden ayudarte.
1 - Como ya sabes, nos estamos quedando en casa por una situación de fuerza mayor y seguimos vinculados a nuestros trabajos, por lo que estar en casa no significa estar de vacaciones. Y esto me lleva a mi primer consejo. Levantate temprano. Si te relajas en este sentido, te va a ser muy difícil mantener el ritmo de trabajo. Por supuesto que esto depende del tipo de tareas y de teletrabajo sugerido en cada caso. Pero te recomiendo usar las primeras horas para desayunar bien, visualizar y organizar tu jornada, informarte, chequear y responder mails, etc.
2- Fundamental: prepará un espacio de tu casa desde donde puedas estar cómod@ y trabajar sin interrupciones y con concentración. Esto está íntimamente vinculado a la productividad. ¿De qué otra forma podes avanzar en tus tareas si no podes enfocarte?
3- Apagá las notificaciones de redes sociales, apps, que puedan distraerte.
4- Te sugiero hacer una lista de tareas que tenes que cumplir durante el día si es que no estas usando alguna plataforma de gestión de proyectos que pueda ayudarte a organizarlos. Jerarquizar estas tareas y diferenciar lo urgente de lo importante es clave. Además, anotarlas en algún lado libera espacio en tu cerebro.
Benjamín Franklin dijo: “Si fallas a la hora de planear, estás planeando fallar.”
5- Ir tachando esta lista es otro de mis consejos, o hacer una lista diferente de lo que ya lograste.
6- Hacer una lista de lo que NO vas a hacer por falta de tiempo, recursos o energía, también puede ayudarte a liberarte mentalmente de algunas cosas.
7- Si lo tuyo es un trabajo más free, detectar en qué horarios sos más productiv@ es clave. Esas horas en las que te sentís menos creativ@, o te cuesta más concentrarte, podés usarlas para entrenar (no dejes de hacer ejercicio en tu casa), leer un libro, jugar con tus hijos, o hacer algo de tu trabajo que no requiera mucha inspiración.
8- Hay distintas técnicas para partir el tiempo en períodos de alta productividad y descansos cortos. Por ejemplo, la llamada Técnica Pomodoro propone trabajar intensamente durante 25 minutos y tomarte un break de 5. Después de cuatro “pomodoros” o periodos de 25 minutos, podes tomarte un descanso más largo, de 15 a 30 minutos. En esos breaks, podes mirar el celular, hacerte un café, o realizar alguna tarea doméstica que requiera tu atención.
9- Planificá esos períodos de descanso. ¿Qué vas a hacer en el próximo?
10- Mantené las reuniones habituales con tu equipo via web para no perder el flujo de trabajo y su característica colaborativa. Hay muchas herramientas para hacer esto, como Zoom, Google Hangouts, Whereby, etc.
Y como me gustan los números impares, te doy uno más:
11- Premiate con cada objetivo/tarea logrado. Y si no cumplís con toda la lista, no te castigues, siempre hay tiempo para reprogramar el día siguiente y seguir intentándolo.
Si necesitas ayuda con tu organización, mandame un mail a solytuarte@gmail.com. Por ahí puedo ayudarte.